Criptomonedas Opiniones: El Futuro Incierto del Mundo Cripto

Las criptomonedas, más allá de ser un nuevo medio de pago, se convirtieron en pioneras de la tecnología y una opción alternativa de diversificación para el capital de muchos inversores. Desde el gran empresario de millones de dólares hasta la persona que invierte menos de 100, todos nos hemos visto envueltos en este mercado. 

Tanto para las personas que piensan que su economía no se verá afectada por el mundo del Bitcoin en particular, como para ti que buscas información sobre esta economía aún emergente, en este artículo hablaremos un poco sobre qué son las criptomonedas, su relación con la economía mundial, las criptomonedas opiniones y sobre qué pudo desatar la caída del Bitcoin que aún no cesa.

¿Qué son las criptomonedas?

Las criptomonedas son productos digitales que se utilizan como un medio de intercambio de bienes o servicios. Dicho esto, es importante que entiendas que no existen estos productos en físico. 

En otras palabras, a diferencia del dinero fiduciario, que puedes percibir en tus cuentas bancarias, transferir de forma digital y adquirir en papel moneda, los criptoactivos o criptomonedas NO tienen forma física. No recibirás una moneda como tal al comprar un Bitcoin, por ejemplo.

Además de esa gran diferencia, las criptomonedas funcionan dentro de una red criptográfica que imposibilita la copia, falsificación o réplica de cada activo. Así, cada unidad de criptomoneda es diferente e irrepetible. De esta forma, cada fracción que la compone, o token, también es única. Estas monedas son básicamente códigos alfanuméricos intercambiables cuyo valor sube o baja dependiendo de diferentes factores.

El universo de las criptos, o la red en que se intercambian, está basada en una cadena de bloques en la que, los nuevos usuarios pueden crear nuevos bloques. Que no es más que una copia del historial de transacciones llevado a la fecha y el registro de nuevas operaciones dentro de la red.

Por ello, la blockchain es un sistema descentralizado. Porque incluso si una parte del sistema desaparece, el sistema en sí, sigue resguardado. Ahora te preguntarás, ¿de dónde sale todo esto?

El origen del Bitcoin, la base de todo

La historia de las criptomonedas comienza con el seudónimo de Satoshi Nakamoto, que fue el o la creadora del sistema de pagos directo de Bitcoin y la red constituida por bloques, en que se transa esta moneda.

opiniones criptomonedas

En sí, quién o quiénes son Satoshi Nakamoto o de dónde salió la idea de este software, es un misterio. Lo que sí que sabemos, gracias a su creación inició una revolución tecnológica que, si bien muchas autoridades han buscado mitigar, ya no tiene marcha atrás. Es una criptomoneda en la que se puede apostar y nosotros te explicamos cómo comprar Bitcoin para que lo sepas y las adquieras.

A partir del Bitcoin, han surgido gran cantidad de monedas digitales y proyectos basados en la misma tecnología. El centro de todo es la Blockchain. El objetivo: seguridad y descentralización. En sí, este sistema de pagos se basa en:

  • Un cifrado que haga mucho más seguras las transferencias de dinero.
  • Donde no sea necesario acudir a una institución regulada para comprar o vender monedas.
  • Que no exista riesgo ni posibilidad de duplicar el artículo comerciado.
  • Envíos de dinero de forma directa, sin intermediarios.
  • Transacciones que son irreversibles, una vez efectuadas.
  • Operaciones auditables por cualquiera con acceso a navegación por la red.
  • Activos digitales que hoy son canjeables por dinero convencional, bienes o servicios.
  • Y, un sistema de pagos que apoye el anonimato de las personas.

Ventajas y desventajas de invertir en criptomonedas

Ahora bien, tener, comprar o vender una criptomoneda, tiene sus ventajas y desventajas. Que podrás observar a continuación:

Ventajas

  • Menores costes de transacción.
  • Seguridad al otorgarle un nombre (código alfanumérico) a cada moneda, billetera y transacción.
  • Transparencia, al crear un libro de registros público en el que figuran todas las transacciones de la red.
  • El espacio de memoria que ocupan estos activos es reducido.

Desventajas

  • El valor de las criptomonedas son volátiles. Por tanto, toda inversión en criptos, genera un riesgo
  • Falta de implementación en el mercado cotidiano.
  • Pueden prestarse para fines ilícitos dada su falta de regulación.

La blockchain más allá de las divisas

Como mencionamos antes, la Blockchain es una red con la que, gracias a la participación de los usuarios se crean copias de los registros transaccionales y, de esta forma, siempre existe otro respaldo de la información recibida hasta la fecha y a posteriori.

Esta es una red pública que, además de permitir la participación de cualquiera, posibilita a que cualquiera pueda observar el historial de transacciones accediendo a una plataforma de internet.

Así, creando una comunidad de participantes y registradores, queda fuera un factor que, si bien es normalizado en las transacciones como las conocemos, aumenta los costos, la duración y los riesgos en el proceso de pagos tradicional. La tecnología Blockchain fue el primer sistema de pagos que elimina la necesidad de un intermediario con Bitcoin.

Por eso, no pasó mucho tiempo hasta que decidieron darle otros usos. Después del desarrollo de contratos inteligentes basados en cadenas de bloques, empezaron a crearse usos alternativos a esta tecnología, tales como registros de propiedades, sistemas de pagos para compras convencionales, almacenamiento en la nube, registro de autorías, control de historiales médicos y más.

bitcoin criptomonedas

¿Por qué las personas invierten en criptomonedas?

Además de por ser tendencia, son muchos los motivos por los que millones de personas tienen opiniones positivas sobre las criptomonedas como medio de inversión. Algunos de los motivos por los que, tanto una persona común como tú y como yo, como inversores millonarios han comenzado a invertir en Bitcoin y otras criptos incluyen:

  • Utilizar la criptomoneda como medio de ahorro alternativo y con posibilidades de crecimiento autónomo.
  • Escape ante la inflación y devaluación de las economías tradicionales.
  • Necesidad de diversificar el capital.
  • Mayor control e independencia sobre las transacciones.
  • Seguridad y anonimato en su máxima expresión.
  • Posibilidad de mover grandes sumas sin explicación ni supervisión.
  • Método de pago para compra de artículos cotidianos.
  • Gastos de transacción bajos.
  • Todo con acceso a internet puede utilizar las plataformas y hacer uso de esta tecnología.

4 formas de invertir en criptomonedas

Ahora bien, invertir en criptos no es solo comprarla y esperar que llegue a tu casa. Existen diferentes formas para invertir en una criptomoneda, además de diferentes activos en los que puedes invertir tu dinero a parte del bitcoin.

A través de exchanges

Es decir, con la compra de la criptomoneda como tal. Que, vuelvo y repito: no tiene una representación física. Puedes comprar y vender el artículo o una fracción de él (tokens) y almacenarlos o utilizarlos por medio de billeteras digitales o plataformas de intercambio o exchange. En Hoddled te contamos cuáles, a nuestro parecer, son los mejores exchanges de criptomonedas en estos momentos.

Sede:
Israel
Comisión: 0,26% Depósito/retiro: Transferencia, Tarjeta & Skrill
Ir a reseña 68% de las cuentas minoristas de CFD pierden dinero
9.8
Sede:
Alemania
Comisión: 0,99€ o tarifa plana por 2,99€ al mes Depósito/retiro: Transferencia
9.8
Sede:
EEUU
Comisión: Entre 0.26% y 1.5% Depósito/retiro: Transferencia
9.8
Sede:
Alemania
Comisión: 1€ por transacción Depósito/retiro: Transferencia SEPA
9.4
Sede:
Seychelles
Comisión: Desde 0,06% Depósito/retiro: Tarjeta, Apple Pay, SEPA
9.6
Sede:
EEUU
Comisión: From 0.10% Depósito/retiro: Transf, Tarjeta, Apple/ Google Pay
9.4
Sede:
Alemania
Comisión: 0.1% siendo 6$ el mínimo Depósito/retiro: Transferencia
9.3
Sede:
Malta
Comisión: 0.10% Depósito/retiro: Tarjeta
9.4
Sede:
Luxemburgo
Comisión: 0.5% max Depósito/retiro: Transferencia
9.2
Sede:
Austria
Comisión: 1.49% Depósito/retiro: Transferencia, Tarjeta, Sofort & Skrill
9.2

Utilizarlas como medio de pago común

Puedes utilizarlas como medio de pago en tu negocio permitiendo que tus clientes paguen por los bienes o servicios que ofreces con criptomonedas. De esta forma, puedes simplemente almacenarlas y utilizarlas posteriormente.

bitcoins riesgo

Recibirlas y almacenarlas en un wallet

También puedes almacenarlas como un medio de inversión a mediano plazo, limitándote a comprar cada vez que puedas cuando su valor disminuye y esperando que aumenten su valor con el paso del tiempo. Si no tienes claro qué son te contamos todo sobre las wallet criptomonedas en nuestra web.

Operar con CFDs en un bróker

Los brókers son plataformas en las que usuarios comunes pueden invertir en la bolsa de valores, fondos, materias primas o divisas desde cualquier parte del mundo. Puedes invertir en criptos por medio de contratos por diferencia (CFD).

En ellos, tus ganancias dependen de la variación del valor del activo que ocurre entre la hora en que abres y cierras una orden. En este caso, no adquieres la criptomoneda, sino un CFD que genera ganancias o pérdidas según el movimiento del precio. Si no tienes claro cuáles hay en estos momentos y los mejores brókers que hay para hacer estas operaciones, en Hoddled tenemos una página que lo explica.

Más que una moneda, un proyecto en desarrollo

A diferencia del dinero tradicional, como el euro o el dólar, las criptomonedas no se ven respaldadas en oro o papel moneda. Estas se fundamentan en un proyecto, que es en el que basan su opinión y confianza los consumidores que, al final del día, controlan en masa el valor de estos productos.

Dicho de otra forma, las nuevas criptomonedas traen consigo otro tipo de proyectos que las respaldan. Depende de la solidez de este que la moneda surja o se estanque. En el caso del Bitcoin, el fundamento fue la blockchain, y las transacciones directas y seguras.

Otro tipo de monedas, fundamentan sus proyectos en la creación de contratos inteligentes, registros de propiedades, investigaciones e innovación, y mucho más. Estos proyectos puedes conocerlos en el sitio oficial de cada una.

FreeStocks - 300x250

¿Cómo afectan las criptomonedas a la banca tradicional?

Con la llegada de los Bitcoins se creía que las criptomonedas iban a derribar el sistema bancario que ya conocemos. Pero dada la frágil situación de la economía global, algunas instituciones bancarias han buscado alianza con esa tecnología como una forma para proteger sus fondos ante el riesgo de devaluación.

Uno de los motivos por los que aún, tanto los bancos como los gobiernos de diferentes países desconfían de las criptomonedas es: el control. Las entidades bancarias son básicamente los intermediarios a los que debíamos acudir para realizar cualquier transacción. Ellos llevan un control de todo cuanto se mueve en sus sistemas y bóvedas con lujo de detalles. Fechas, nombres, cantidad, entidad e incluso motivo.

Ellos tienen acceso a estos controles e incluso, tienen la autoridad para auditar a estas instituciones por la data recopilada y, de ser necesario, a ti como usuario para confirmar de dónde obtuviste ese dinero en primer lugar.

El uso de la blockchain elimina este proceso. Sin intermediarios, sin control, sin auditorías ni comisiones. Por tanto, ni la banca ni el gobierno saben nada sobre el proceso.

Sin embargo, ha llegado un punto de adaptación tal, que ciertas entidades bancarias han tomado la iniciativa, ante la inminente devaluación de sus monedas, de resguardar fondos en criptomonedas e incluso, apoyarse en ellas para inversiones y transacciones interbancarias.

Políticas económicas vs criptomonedas

Ahora, ya sabes cómo las criptomonedas afectan a la banca tradicional y los gobiernos. Pero, ¿cómo funciona a la inversa?

Resulta que el valor de las criptomonedas, así como de muchos otros activos, dependen en gran medida de su popularidad y aceptación. Es decir, mientras más personas quieren comprar un producto, su valor aumenta. Si, en caso contrario, nadie quiere comprarlo, su valor disminuye.

Entonces, ¿qué pasa cuando un gobierno toma medidas respecto a este mercado? Depende del enfoque de la medida si su valor sube o baja. Por ejemplo, cuando el gobierno de China veta el comercio con criptos, por tal o cual razón, esto genera desconfianza en los consumidores, quienes tomarían la decisión de vender. Y una venta masiva del producto, generaría la disminución de su precio.

En caso contrario, cuando un gobierno toma la iniciativa de adaptar las criptomonedas en su economía nacional, la confianza sube, y su precio también.

De esta forma, el hecho de que las políticas económicas de un país afecten el precio del mercado internacional de criptomonedas depende tanto de la cantidad de transacciones, compradores y vendedores de dicho territorio, como del peso de ese país en la economía global.

España 2022: Criptomonedas opiniones 

Desde un punto de vista objetivo, podemos considerar que la relación de la banca tradicional y los gobiernos para con las criptomonedas se fundamenta en el hecho de que sigue siendo una economía emergente y, como a todo lo nuevo, se le tiene miedo.

En España, si bien no existen medidas regulatorias hacia las criptomonedas como en otros países, hay una aceptación muy evidente por parte de su población. Según datos presentes en el diario El País, la cantidad de dinero transferido por españoles en 2021 casi alcanza los 60.000 millones de euros. Lo que equivale a un valor aproximado de 1.275 euros por persona.

Y aunque las autoridades del país han mostrado su preocupación ante el posible uso de las criptomonedas para comercios ilícitos, esto no ha desmejorado la popularidad de estos activos como medio de inversión ni su valor para los españoles.

Sin embargo, el gobierno parece estar abriendo cada vez más los brazos a este mercado. Ya que a comienzos de este año se dio a conocer que el Banco Central reconocía oficialmente a Bit2me como una plataforma de intercambio y almacenamiento de dinero y cripto-activos registrada y aprobada para funcionar en el territorio del país.

Después de este gran paso para la industria digital, se espera que todas aquellas compañías dedicadas al negocio de criptomonedas se sometan al mismo registro y aprobación para continuar ofreciendo sus servicios en el país. Esto para disminuir las posibilidades de utilizar estos sitios como un medio de blanqueo de fondos o actividades ilegales.

La caída de las criptomonedas en 2022

Ya sea porque te pasas mucho tiempo viendo noticias sobre el mercado de las criptomonedas o sea la primera vez que lees sobre Bitcoin, seguro habrás escuchado sobre la impresionante caída que ha llevado el mercado entero de las criptomonedas desde finales del año pasado.

opiniones negativas criptomonedas

Y no es para menos, considerando que descendió de 3 billones de dólares a solo 1,5 billones en poco menos de un mes. Esto generó el pánico entre los inversores quienes en su mayoría recurrieron a retirar todos sus fondos y devolver su confianza al dinero fiduciario o buscar respaldo en otro mercado. Factor que ha prolongado la caída debido a que, como comentamos antes, sin confianza, el mercado cae.

Entre las posibles causas de este derrumbe se consideran las medidas políticas anunciadas por Rusia y China que buscan prohibir no sólo las transacciones en criptomonedas en sus respectivos territorios, sino también toda actividad relacionada a la industria, desde el minado hasta los comercios.

Esto, sumado al anuncio de las tasas de intereses por parte de la Reserva Federal, podrían ser las principales causantes de este desplome. Dejando frente a nosotros un futuro incierto sobre una de las tecnologías más prometedoras de nuestra era.

Finalmente, algunos expertos aseguran que simplemente la burbuja de las bitcoins y su sobreventa llegó de alguna forma a su fin, y con ella, el de su industria entera.

FreeStocks - 300x250

Conclusión: ¿un futuro mejor?

Las criptomonedas han pasado por diferentes fases a lo largo de su corta historia. La primera mitad de 2022 no ha sido su mejor momento, pero de la misma forma que tampoco lo ha sido para Wall Street o las demás bolsas mundiales.

Lo que sin duda está claro es que las criptomonedas han llegado para quedarse. Están ligadas a la tecnología y su potencial está empezando a dejarse ver. ¿Es el momento ideal para invertir en este sector? Eso nunca lo sabremos, ya que es imposible saber lo que ocurrirá en el futuro.

Sin embargo, ha habido momentos críticos para las criptomonedas, hace algunos años, donde las criptomonedas tenían mucho menos fuerza y aun habiendo caídas de valor serias, no solo se han recuperado si no que han generado una rentabilidad muy alta a los inversores. 

Hay que estar muy atento, ya que el momento ideal para meterse en este mundo puede estar cerca.

Contacta con Hoddled:

Email: info@hoddled.com

Hoddled es una web exclusivamente informativa y no damos, bajo ningún concepto, consejos de inversión.

¿Que es Hoddled?

Hoddled es un proyecto perteneciente a Lemonmedia ÖU (conócenos aquí). Somos una página de finanzas e inversiones digitales, centrándonos tanto en la comparación de brokers online de acciones como en exchanges de criptomonedas, pasando por cuentas de bancos online.